La teoría de la personalidad de Sigmund Freud
1. Modelo topográfico
El modelo topográfico divide la mente en tres “regiones”: la inconsciente, la preconsciente y la consciente. En cada uno de estos lugares, que deben ser entendidos de forma simbólica.
El inconsciente es el nivel más profundo de la mente. En él se ocultan pensamientos, impulsos, recuerdos y fantasías a las que resulta muy difícil acceder desde la consciencia. Esta parte de la mente está dirigida por el principio de placer y por los procesos primarios (la condensación y el desplazamiento), y la energía psíquica circula de forma libre.
La mente preconsciente actúa como punto de unión entre las otras dos secciones. Está conformada por huellas de memoria en formato verbal; en este caso sí es posible conocer los contenidos desde la consciencia a través de la focalización de la atención.
Por último, la consciencia es entendida como un sistema con un rol intermediario entre las regiones más profundas de la psique y el mundo exterior. La cognición, la motricidad y la interacción con el entorno dependen de la mente consciente, que está regida por el principio de realidad en lugar de por el de placer, del mismo modo que el preconsciente.
2. Modelo dinámico
El concepto “dinámico” hace referencia a un conflicto entre dos fuerzas que se produce en la mente: los impulsos (fuerzas "instintivas"), que buscan la gratificación, y las defensas, que procuran inhibir a los anteriores. Del resultado de esta interacción surgen los procesos psicológicos, que suponen una resolución más o menos satisfactoria o adaptativa de los conflictos.
En este modelo Freud concibe los síntomas psicopatológicos como formaciones de compromiso que permiten una gratificación parcial de los impulsos a la vez que causan malestar, actuando como un castigo contra la conducta de la persona. De este modo la salud mental dependería en gran medida de la calidad de las defensas y de las autosanciones.
3. Modelo económico
El concepto fundamental del modelo económico de la personalidad es el de “pulsión”, que se puede definir como un impulso que favorece que la persona busque un fin determinado. Estas pulsiones tienen un origen biológico (en concreto se relacionan con la tensión corporal) y su objetivo es la supresión de estados fisiológicos desagradables.
Dentro de este modelo encontramos en realidad tres teorías distintas, desarrolladas entre 1914 y 1920 en los libros “Introducción al narcisismo” y “Más allá del principio de placer”. Inicialmente Freud distinguió entre la pulsión sexual o de reproducción, que lleva a la supervivencia de la especie, y la de autoconservación, focalizada en la del propio individuo.
4. Modelo genético
La teoría freudiana sobre la personalidad más conocida es el modelo genético, en el cual se describen las cinco fases del desarrollo psicosexual. Según esta teoría el comportamiento humano está regido en gran medida por la búsqueda de la gratificación (o descarga de la tensión) en relación a las zonas erógenas del cuerpo, cuya importancia depende de la edad.
Durante el primer año de vida tiene lugar la fase oral, en la cual la conducta se centra en la boca; así, los bebés tienden a morder y a succionar los objetos para investigarlos y obtener placer. En el segundo año la zona erógena principal es el año, por lo que los pequeños de esta edad están muy centrados en la excreción; por esto Freud habla de “fase anal”.
El siguiente estadio es la fase fálica, que se da entre los 3 y los 5 años; durante este periodo se producen los célebres complejos de Edipo y de castración. Entre los 6 años y la pubertad la libido se reprime y se priorizan el aprendizaje y el desarrollo cognitivo (fase de latencia); finalmente, con la adolescencia llega la fase genital, que señala la madurez sexual.
La psicopatología, más específicamente la neurosis, se entiende como el resultado de la frustración de la satisfacción de las necesidades características de estos periodos del desarrollo, o bien de la fijación psicológica total o parcial en uno de ellos a causa de un exceso de gratificación durante la etapa crítica.
5. Modelo estructural
La teoría de personalidad de Freud fue propuesto en 1923 en el libro El Yo y el Ello. Como el modelo genético, el estructural es particularmente conocido; en este caso se destaca la separación de la mente en tres instancias que se desarrollan a lo largo de la infancia: el Ello, el Yo y el Superyó. Los conflictos entre estas darían lugar a los síntomas psicopatológicos.
La parte más básica de la mente es el Ello, compuesto por representaciones inconscientes de las pulsiones relacionadas con la sexualidad y con la agresión, así como por huellas mnémicas de las experiencias de gratificación de estos impulsos.
El Yo se concibe como un desarrollo del Ello. Esta estructura tiene un papel regulador en la vida psicológica: evalúa los modos de satisfacer los impulsos teniendo en cuenta las demandas del entorno, trabaja tanto con contenidos inconscientes como conscientes, y es en esta parte de la mente donde ejercen los mecanismos de defensa.
Por último, el Superyó actúa como conciencia moral, censurando determinados contenidos mentales, como supervisor del resto de instancias y como modelo de conducta (es decir, supone una especie de “Yo ideal”). Esta estructura se forma a través de la interiorización de las normas sociales, en la cual cumple un papel esencial el complejo de Edipo.
La teoría de Jung
tiene como concepto central el individualismo. La cual, divide a la psique en 3 partes:
El inconsciente personal: todo aquello que se forma en el pasado del individuo. Son los recuerdos reprimidos o que debido a su irrelevancia se elimina; y que, a su vez, este contiene partes de la personalidad que no logran aflorar del todo en la conciencia.
El inconsciente colectivo: se centra en la atmósfera de lo desconocido, es decir, en el pasado filogenético de cada individuo.
Jung nos dice que nacemos de una herencia psicológica y biológica y ambos son determinantes de la conducta y las experiencias. En este caso, el material no se origina de las experiencias personales, estos tienen cierta relación con los arquetipos que, según el autor, son la tendencia o predisposiciones heredadas para responder al mundo.
Por otro lado, Jung nos habla de 2 actitudes básicas para la personalidad:
La introversión: las personas son guiadas hacia dentro, se preocupan mas en ver como el mundo les afecta a ellos mismos, sintiéndose mejor solo con su mundo interior y los sentimientos propios, pero no con los del resto.
La extraversión: las personas son guiadas hacia lo externo y ven como ellos logran dar un impacto hacia el mundo, orientándose hacia las relaciones sociales, el mundo y las cosas.
Por esto, tanto la introversión como la extraversión no son puras, si bien es cierto que unos suele predominar, estas varían dependiendo el contexto o la situación, ya que estas dos guardan relación con la funciones de pensamiento, sentimiento , sensación e intuición.
Así mismo, estas últimas, se encargan de establecer ciertos parámetros para la formación de nuestra personalidad.
Según Jung, las personas encontramos nuestra personalidad cuando dejamos de lado nuestra careta o máscara (PERSONA) y cuando logramos reconocer que todos tenemos un lado oscuro (SOMBRA) pero que somos mucho más que eso, entonces al poder afrontar todo esto, encontramos nuestra verdadera personalidad (EL SELF).Por ello, el Self es el equilibrio, es aquí donde logramos reconocernos a nosotros mismos, la culminación del individualismo y la armonía con uno.
La teoría de los constructos personales de George Kelly
Kelly concibe al ser humano como un científico que construye y modifica con la experiencia su conjunto de conocimientos y de hipótesis, o su filosofía vital, por tal de anticipar los resultados de su conducta y otros eventos. Esto tiene lugar a través de la formación de los constructos personales, categorías descriptivas que usamos para conceptualizar los acontecimientos.
Los constructos personales son dicotómicos y bipolares; esto significa que entendemos la personalidad y la experiencia humana en general a partir de adjetivos con polos opuestos. Algunos ejemplos de constructos personales serían las dicotomías feliz-triste, inteligente-tonto y alto-bajo. Los constructos no siempre son bipolares, como veremos más adelante.
Este autor consideraba que su perspectiva puede ser considerada como “alternativismo constructivo”. Con esto quería decir que, al estudiar la personalidad y el pensamiento humanos, convienecentrarse en la relevancia de una interpretación de la realidad para una persona concreta más que en su grado de veracidad en comparación con los hechos objetivos.
Teoría de la personalidad de Eysenck
Imagen recuperada de: https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-modelo-pen
Hans Jürgen Eysenck (Berlín, 4 de marzo de 1916-Londres, 4 de septiembre de 1997) fue un psicólogo inglés de origen alemán, especializado en el estudio de la personalidad.
Su enfoque se enmarca dentro de la teoría de los rasgos, la cual asume que la conducta está determinada por unos atributos relativamente estables que corresponden a las unidades fundamentales de la propia personalidad. Es decir que cada persona nace con una estructura específica a nivel cerebral.
El desarrollo de esta teoría se basó en los resultados del análisis factorial de las respuestas de unos cuestionarios de personalidad.
Este autor genera el modelo PEN Neuroticismo (N), Extraversión (E) y Psicoticismo (P) el cual propone que las diferencias de personalidad se basan en elementos biológicos que permiten procesos como la motivación o la emoción.
Eysenck propone un modelo jerárquico de la personalidad en donde el comportamiento se puede ordenar en cuatro niveles diferentes; los cuales se relacionan a continuación del más bajo al más alto:
Primer nivel: Respuestas que se pueden observar una vez, además que pueden ser o no características de la persona como por ejemplo, vivencias de la vida cotidiana.
Segundo nivel: Respuestas habituales, las cuales suceden frecuentemente bajo contextos similares un ejemplo podría ser si se contesta a un test por segunda vez, se darán respuestas similares.
Tercer nivel: Actos habituales que se ordenan por rasgos; por ejemplo: sociabilidad, impulsividad, vivacidad, entre otros.
Cuarto nivel: Es el más extenso en el sentido de generalidad, en éste se encuentran los superfactores mencionados anteriormente: Neuroticismo (estabilidad-inestabilidad emocional, personas neuróticas con umbrales bajos de activación del cerebro visceral y que son incapaces de inhibir o controlar sus reacciones emocionales), Extraversión (extraversión-introversión: Extravertidos: Personas caracterizadas por la sociabilidad, impulsividad, desinhibición, vitalidad, optimismo y agudeza de ingenio; mientras que los introvertidos son tranquilos, pasivos, poco sociables, atentos, reservados, reflexivos, pesimistas y tranquilos) y Psicoticismo (personas insensibles, inhumanas, antisociales, violentas, agresivas y extravagantes)
Modelo de Cloninger
Imagen recuperada de: https://psicologiaymente.com/biografias/claude-robert-cloninger
Claude Robert Cloninger (4 de abril de 1944 Beaumont, Texas, Estados Unidos).
Es un psiquiatra y genetista estadounidense conocido por sus investigaciones sobre los fundamentos biológicos, psicológicos, sociales y espirituales de la salud mental y la enfermedad mental.
El modelo de Cloninger contempla la existencia de elementos temperamentales, en donde se resaltan cuatro variables que permiten explicar la personalidad; las cuales son: La evitación del dolor, la dependencia a la recompensa de la conducta, la búsqueda de novedades y la persistencia del comportamiento. El autor también propone que la personalidad es un sistema de modelos de comportamiento derivados del funcionamiento de los sistemas neuroquímicos de nuestro cuerpo y del aprendizaje social; en donde los dos funcionan de forma conjunta.
Cloninger desarrolló en 1987 y posteriormente iría mejorando junto con otros autores el Cuestionario Tridimensional de la Personalidad o TPQ. Se trata de un cuestionario en el que el paciente o sujeto analizado debe contestar a un centenar de preguntas (cuyas respuestas solo pueden ser verdadero o falso) y a través del cual se analizan las dimensiones de temperamento (evitación del daño, dependencia a la recompensa y búsqueda de novedades). Posteriormente creó el Cuestionario de Temperamento y Carácter o TCI en el año 1993.
Teoría del aprendizaje social de Rotter
Imagen recuperada de: https://psicologiayempresa.com/biografia-y-teoria-de-julian-rotter.html
Julian B. Rotter (Brooklyn, Nueva York, 22 de octubre de 1916 − Mansfield, Connecticut, 6 de enero de 2014). Psicólogo estadounidense, considerado uno de los principales teóricos del aprendizaje social, una de las variedades de la psicología conductista
La teoría de Rotter establece que la conducta que el ser humano exhibe en su vida cotidiana es adquirida a través de la experiencia social. Nuestros patrones de conducta dependen de la interacción que mantengamos con el medio y la participación de las otras personas en nuestra vida.
Este autor consideraba al ser humano un elemento activo y utiliza un enfoque cercano al conductismo. Lo que indica que actuamos con base a la existencia de necesidades y de la visualización y valoración tanto de éstas como de las posibles conductas que hemos aprendido a llevar a cabo.
Para Rotter el ser humano tiene una serie de necesidades básicas y generales a nivel psicológico que debe intentar suplir si uno de sus objetivos es mantener un estado de bienestar. A continuación se relacionan cada una las necesidades más destacadas:
Necesidad de reconocimiento
Se refiere a que logros u objetivos alcanzados sean valorados de algún modo por el medio social.
Necesidad de dominación o liderazgo
Conocimiento del propio poder sobre los demás, estableciendo relaciones de influencia en donde los otros puedan reaccionar a nuestras conductas.
Necesidad de independencia
Se encuentra vinculada con el auto concepto, es decir la necesidad de tener control sobre los propios actos.
Necesidad de afecto
Una de las necesidades generales básicas del ser humano es sentirnos amados y positivamente valorados por nuestros semejantes.
Necesidad de protección
Cuando se cuenta con la ayuda y protección de los demás ante situaciones de necesidad en nuestra vida.
Necesidad de bienestar físico
Se trata de la satisfacción ante nuestras necesidades básicas y la obtención de placer y gratificación a través de la alimentación, el sueño, la vinculación social entre otras.
Raymond Cattell
Cattell, desarrolla su modelo de 16 factores
de la personalidad, considera que la personalidad es un conjunto de rasgos que
tiene carácter predictivo sobre la conducta, que está constituido por partes
(los rasgos) y que es una estructura única y original para cada individuo. El
objetivo primordial de Cattell, es hacer una clasificación de las conductas y
hallar una unidad de medida en personalidad, valiéndose del análisis factorial
para encontrar sus elementos estructurales básicos. Tales elementos son los
rasgos, que representan las tendencias particulares de respuesta. Estos pueden
ser de tipo físico, fisiológico, psicológico o sociológico, y son producto de
la mezcla entre herencia y ambiente. Tras la factorización de datos
provenientes de diferentes fuentes logra delimitar y definir una estructura de
16 factores o dimensiones de personalidad.
El
Cuestionario Factorial de la Personalidad o 16 PF es uno de los instrumentos de
medida de la personalidad más conocidos, este instrumento de evaluación tiene
como principal función estudiar y valorar los rasgos de personalidad a partir
de diversos factores, dieciséis principales y cinco secundarios o globales.
Dichos factores son bipolares,
es decir, van en un continuo que va de un extremo del rasgo al otro, situándose
la puntuación de la persona evaluada en algún punto de dicho continuo. Es
decir, uno
de los polos refleja a una persona autoritaria, competitiva e independiente
mientras que el otro indicaría una persona sumisa, conformista y dependiente de
los demás, estando la mayor parte de la población en una situación intermedia.
Estos son los factores de primer orden del 16 PF.
·
Afectividad: Este factor valora la expresividad emocional.
·
Razonamiento: Este factor está más vinculado a la
inteligencia que a la personalidad.
·
Estabilidad: Se refiere principalmente a la estabilidad de la persona.
·
Dominancia: Se refiere a la capacidad de ser independiente.
·
Impulsividad: Es la capacidad motivacional y las ganas de hacer cosas.
·
Conformidad grupal: Hace referencia a la capacidad de autocontrol, decisión y valoración de los demás.
· Atrevimiento: Se trata de la capacidad de transformar los pensamientos y voluntades en actos.
·
Sensibilidad: Este factor indica la presencia de sensibilidad en la persona.
·
Suspicacia: l nivel de confianza o desconfianza hacia los demás.
·
Imaginación: La capacidad de abstraerse.
· Astucia: Capacidad de analizar la realidad de forma exhaustiva y observar las
diferentes opciones y perspectivas.
·
Culpabilidad: Se refiere a la capacidad de hacerse responsable de las cosas.
· Rebeldía: Esta escala del 16 PF indica la capacidad de apertura mental o el respeto
· Autosuficiencia: Refleja la capacidad de tomar las propias decisiones.
· Autocontrol: Implica medir el control emocional y comportamental.
· Tensión: Se refiere al nivel de ansiedad de la persona.
Carl Rogers
Desde una perspectiva humanista-fenomenológica de enfoque
clínico, Carl Rogers propone que cada persona tiene su campo fenomenológico o
manera de ver el mundo, dependiendo la conducta de dicha percepción.La personalidad se deriva del autoconcepto o simbolización de la experiencia de la propia existencia, la cual surge de la integración de la tendencia a la actualización o tendencia a mejorarse a sí mismo con las necesidades de sentir amor por parte del entorno y de autoestima derivada del contraste entre su conducta y la consideración o respuesta que reciba esta por parte del entorno.
Rogers nos dice que los organismos saben lo que es bueno para ellos. La evolución nos ha provisto de los sentidos, los gustos, las discriminaciones que necesitamos: cuando tenemos hambre, encontramos comida, no cualquier comida, sino una que nos sepa bien. La comida que sabe mal tiende a ser dañina e insana, a esto le llamamos valor organísmico.
El individuo que funciona en un nivel óptimo, ya sea como resultado del desarrollo personal o de tratamiento psicológico, es una persona de funcionamiento completo. Rogers describió cinco características de este tipo de individuo.
· Apertura de la Experiencia: Las personas de funcionamiento completo se percatan de sus
experiencias, no están a la defensiva y no necesitan negar o distorsionar las
experiencias. Pueden reconocer un sentimiento, aunque se inapropiado actuar de
acuerdo con éste.
· Vida Existencial: Las personas de funcionamiento completo son capaces de vivir con
plenitud y riqueza cada momento de la existencia. Cada experiencia es fresca y
nueva en potencia. No necesitan estructuras, son flexibles y espontáneas.
· Confianza Organísmica: Las personas de funcionamiento completo confían en las experiencias
de su propio organismo, pueden tomar en cuenta las opiniones de otros
individuos y el consenso de su sociedad, pero no están atados a ellos.
· Libertad de Experiencia: Las personas de funcionamiento completo operan como agentes de
opción libre. Asumen responsabilidad por sus decisiones y conducta. Saben que
su conducta está determinada por la estructura genética, las experiencias
pasadas y las fuerzas sociales. No obstante, las personas de funcionamiento
completo se sienten libres en forma subjetiva para percatarse de sus
necesidades y responder de manera apropiada.
· Creatividad:
Las personas de funcionamiento completo viven de manera constructiva y efectiva
en su ambiente. La espontaneidad y flexibilidad de características de estos
individuos les permite adaptarse en forma adecuada a los cambios en sus
alrededores y buscan experiencias y desafíos nuevos.
asume que la personalidad se refiere a “la integración de todos los
rasgos y características del individuo que determinan una forma de comportarse,
es decir que la personalidad se forma en función del desarrollo del individuo,
a partir de las características ambientales, biológicas y sociales que
explican, modulan y mantienen su comportamiento. los individuos reaccionan de
manera rápida e intensa ante la estimulación ambiental y por tanto su estado
puede
fluctuar de acuerdo a las exigencias del medio.
Allport considera que cada individuo es único en el
sentido de que tiene una integración de las diferentes características distinta
del resto de personas (se basa en lo ideográfico, en lo que nos hace únicos),
así como que somos entes activos
que nos enfocamos hacia el cumplimiento de metas.
Se trata de uno de los autores que considera que la
personalidad que trabaja la personalidad a partir de elementos estructurales y
estables, los rasgos. Para él, intentamos que nuestro comportamiento sea
consistente y actuamos de tal manera que creamos un sistema a partir del cual
podemos hacer equivalentes diferentes conjuntos de estímulos, de manera que podemos
responder de forma parecida a distintas estimulaciones. Así, elaboramos
maneras de actuar o expresar la conducta que nos permiten adaptarnos al medio. Estos rasgos tienen diferente importancia en
función de la influencia que tengan en nuestra conducta, pudiendo ser
cardinales, centrales o secundarios.
REFERENCIAS
Las principales teorías de la personalidad.https://psicologiaymente.com/personalidad/teorias-personalidad
La Teoría de la Personalidad de Eysenck: el modelo PEN. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-eysenck-modelo-pe
La teoría del aprendizaje social de Rotter. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/social/teoria-aprendizaje-social-rotter
Claude Robert Cloninger: biografía de este famoso psicólogo de la personalidad. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/biografias/claude-robert-cloninger